En Soria tenemos muchos productos típicos en nuestra grastronomía, pero uno de los productos tradicionalmente más consumidos y en la actualidad más conocidos de la provincia de Soria es, sin duda, el torrezno. Los torreznos de Soria no son más que tiras de panceta adobada y frita, crujiente por fuera y jugosa por dentro.
Sería negar la evidencia si no dijésemos que es un alimento muy energético y que aporta una gran cantidad de calorías a la dieta, pero también lo sería no decir que, a pesar de ser un producto humilde, puede ser un auténtico manjar si se elabora con el producto adecuado y de la forma correcta.
Lo que hace diferentes e inigualables a los torreznos de Soria, frente a los de cualquier otro punto de nuestra geografía, es, categóricamente, el proceso de elaboración, la forma de freírlos, que consigue que la panceta quede jugosa y la corteza crujiente y dorada. A continuación os explicamos la receta para hacer torreznos de soria paso a paso.
Receta para hacer torreznos de Soria en tres sencillos pasos
1- La panceta se corta en tiras de unos 2 cm de ancho que se colocan en una sartén con un poco aceite frío y, muy importante, con la corteza hacia abajo.
2- Iremos calentando el aceite muy lentamente; cuando veamos que comienzan a salir pequeñas “burbujas”, retiraremos la sartén del fuego y dejaremos que se enfríe.
3- Repetiremos este proceso tres o cuatro veces. Pasado este tiempo pondremos la sartén a fuego vivo y terminaremos de freírlos, moviéndolos para que la corteza se haga de forma uniforme y se hinche.
Es verdad que hacerlos bien lleva bastante tiempo, pero sin duda merece la pena, para disfrutarlos como una auténtica delicatessen en el desayuno o como aperitivo.
¿Son fáciles de hacer los torreznos?
Os animamos a que lo intentéis. A continuación podéis ver un vídeo explicativo si queréis intentar cocinar torreznos en vuestros hogares. Podéis comprarlos online en la tienda de embutidos Moreno Sáez. Aunque nuestra recomendación es que os dejéis caer por La Casa de la Huerta y los probéis en los bares de Vinuesa.
Tan sencillos, tan sabrosos…Torreznos de Soria: un valor en alza
Receta elaborada por María Jesús Alonso Ramos.
Cipriano Tellechea Indacoechea 09/05/2015 at 11:33
Quisiera saber si la panceta es de alguna parte especial del cerdo.
Muchas gracias.
La Casa de la Huerta 10/05/2015 at 20:21
Hola Cipriano. No, no es ninguna parte especial, el ‘misterio’ está en su elaboración posterior 😀
Juan perez 14/10/2016 at 06:26
Hola vivo en Australia y estuve por alli y los torreznos riquisimos,me podrian decir el adobo muchas gracias,Juan
Julio 27/10/2016 at 14:27
Podrían explicar cómo adobar previamente la panceta? gracias
jesus 27/10/2016 at 16:32
No necesitan adobo, aunque puede llevarlo. Lo importante es que estén bien secos y tener paciencia al freírlos. Una capa de aceite de medio dedo a fuego lento que se haga bien la corteza… y después de lado con más caña un lado y el otro. .. y a disfrutar….
Rafael 18/11/2016 at 17:33
Hola soi de Barcelona en la freidora se pueden Acer también gracias y un saludó
Hernán Rojas 05/04/2017 at 17:37
Es necesario aplicara algo de sal?
Hernán Rojas 06/04/2017 at 17:09
Me pueden explicar como se hace para que el pedazo de panceta quede SECO?
Hernán Rojas 06/04/2017 at 17:14
Me pueden explicar como se hace para que el pedazo de panceta quede SECO? No he recibido respuesta alguna, Así es de difícil?
Maica 07/11/2017 at 21:14
La panceta se cura colgada en ambiente seco, con sal y especies (casi igual que los jamosnes)
Hernán Rojas 07/04/2017 at 14:57
Espero respuesta a mi pregunta hecha ya en dos oportunidades.
La Casa de la Huerta 12/04/2017 at 18:43
Hola Hernán,
Puedes secar la panceta dejándolo al aire de la sierra, en unos días estará como lo deseas.
Mar 25/10/2017 at 18:39
Tiene que secarse en sitio aireado y fresco, como se preparan los embutidos.
All the girls from next door are here with their cams! Visit cam: http://inx.lv/uUu2?h=e1a5bda12bb32a95951f880b04ed5272- 21/04/2022 at 00:39
x21nln